Noticias
Para este 2023, Nuevo León tiene proyectado atraer más de 10,000 millones de dólares (mdd) de Inversión Extranjera Directa, cifra histórica que duplica lo registrado durante 2022, con 4,397 mdd, así lo señaló el gobernador del estado, Samuel García.
En 2022, Nuevo León obtuvo uno de los primeros lugares de atracción de IED a nivel nacional.
La IED registrada el año pasado fue una de las cifras más altas de los últimos años en la entidad y una de las más importantes a nivel nacional, al representar el 12.4% del total, con lo que se posicionó como la entidad que más capital extranjero atrajo, después de la Ciudad de México.
Lea también: Con un crecimiento de casi 40%, Expo Manufactura 2023 fue formalmente inaugurada
Durante su participación en Expo Manufactura 2023, uno de los eventos industriales más importantes, el mandatario agregó que esta meta podría alcanzarse gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Economía estatal y al Clúster Empresarial de Nuevo León.
En varias ocasiones, García ha destacado el interés de empresas internacionales por establecerse en la entidad, principalmente norteamericanas, asiáticas, alemanas y suizas, las cuales “están impresionadas por la mano de obra, por el capital humano de Nuevo León”.
De 2021 a la fecha se han confirmado 119 proyectos de inversión en la entidad.
Uno de los ejemplos más recientes es el de la firma estadounidense experta en tecnologías y servicios para la industria de autotransporte Navistar, que anunció una inversión de 120 millones de dólares para ampliar el área de pinturas de cabinas en su planta ubicada en Escobedo.
La inyección de capital se hará durante los próximos tres años en esta planta, que dicho sea de paso, es la más grande de la empresa a nivel mundial y en la que emplea a cerca de 6,200 personas.
De los 4,397 mdd de IED que llegaron a Nuevo León en 2022, la industria automotriz atrajo el 24 por ciento.
A principios de este mes, la multinacional Unilever también hizo pública una inversión por 400 millones de dólares en Salinas Victoria para la construcción de una nueva planta de manufactura en el estado, donde fabricará productos de belleza y cuidado personal, y generarán 1,200 empleos.
En septiembre de 2022, la firma automotriz KIA México también anunció una importante inyección de capital que ascendía a 408 millones de dólares con el fin de ampliar las operaciones de su planta de ensamblaje en Pesquería.
Otras noticias de interés

Chihuahua promueve educación sobre IA en Estados Unidos
El programa de Becas Internacionales Talento Chihuahua-COMEXUS concluyó oficialmente en la Universidad

Crece en México producción de autopartes
La industria mexicana de autopartes registró en mayo de 2025 un incremento

Participan jóvenes chihuahuenses en mundial de robótica en China
Tres jóvenes estudiantes del estado de Chihuahua viajarán a China para representar

Presentan columnas de señalización en planta
Con el objetivo de fortalecer la visibilidad de alertas dentro de entornos

Aumenta producción de automóviles, cae consumo interno: INEGI
Información publicada por el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos

Finaliza Kia curso de formación juvenil STEM
El fabricante de automóviles, Kia México, graduó la segunda generación del programa